Información
Actividad Profesional
Peritaciones
Peritaciones de Seguros de IRD:
El Perito de Seguros de IRD es el experto en conocimientos, métodos, habilidades y herramientas clave, para dictaminar las causas de un siniestro, la valoración de los daños y las demás circunstancias que influyen en la valoración de la indemnización derivada de un Contrato de Seguro de Multirriesgo.
La actuación de los Peritos de Seguros está considerada como un factor decisivo en el tratamiento del siniestro. La ley de ordenación y supervisión de los seguros privados establece que los Peritos de Seguros para desempeñar sus funciones profesionales, deberán estar en posesión de conocimiento suficiente de la técnica de la pericia aseguradora así como de la legislación sobre el Contrato de Seguro (LCS).
Peritaciones de Parte:
Cuando se declara un Parte de Siniestro a la Compañía aseguradora, ésta asigna a uno de sus peritos colaboradores, al final del proceso pericial, la Compañía realiza una propuesta de indemnización, en la que el Asegurado puede estar disconforme y tiene derecho por Ley de asignar un Perito de parte escogido por él mismo.
La figura del perito de parte, tal y como queda establecido se refiere a aquel perito que es asignado por la compañía aseguradora, o por el asegurado, en un nombramiento expresamente contemplado en el artículo nº 38 de la mencionada Ley. Normalmente el nombramiento de peritos tiene lugar en los casos en que no existe conformidad por parte del asegurado con la propuesta liquida de indemnización ofrecida por su Compañía aseguradora, pero también se puede nombrar Perito de parte en el inicio del proceso pericial de un siniestro.
Peritaciones Judiciales:
Los informes periciales son un medio de prueba que se solicita, cuando el órgano jurisdiccional no tiene conocimientos especializados o técnicos, a un profesional ajeno al proceso judicial. Los informes se aportan al juez para que pueda valorar mejor la naturaleza de los elementos o hechos de prueba sin olvidar que ese peritaje debe referirse precisamente a conceptos máximas de experiencia propia de un saber especializado.
La Prueba Pericial
El Perito elabora un informe técnico, en el que se aporta información crucial para esclarecer los hechos y cuantificarlos.
El Informe es una prueba pericial que aporta el abogado al Juzgado, en la que se basa la Demanda o la contestación a la Demanda.
El Informe pericial debe contener 6 partes:
1. Introducción: Poner en contexto al lector.
2. Antecedentes: Establecer los factoras que han llevado al problema.
3. Análisis de los hechos: Estudio al detalle de la materia a tratar.
4. Soluciones: Recomendaciones y cuantificación para resolver el problema.
5. Conclusiones: Resultado final de los análisis realizados durante la pericial.
6. Anexos: Los anexos son pruebas documentales relacionadas con el caso, que acreditan y dan rigor al contenido del Informe.
Tasaciones de Inmuebles
La Tasación de un inmueble se corresponde con el Valor de mercado de ese activo y sus circunstancias. Ese Valor de mercado en un determinado momento es un factor diferencial para tomar la decisión más adecuada en operaciones que involucran inmuebles, tales como, asesoramiento en caso de compraventas, reparto de herencias, separaciones de bienes en divorcios, división horizontal y disolución de proindivisos.